Le descubrimos la belleza de Sevilla

Torre del Oro en Sevilla
Catedral de Sevilla

Catedral de Sevilla

El Casco Antiguo reúne los tres monumentos sevillanos Patrimonio de la Humanidad. El primero de ellos, la Catedral de Santa María de la Sede es el templo gótico con mayor superficie del mundo y símbolo de la ciudad. Fue construida sobre la antigua Mezquita Mayor del siglo XII, de la que se conservan el antiguo alminar -la actual Giralda- y el Patio de los Naranjos.

En el bar panorámico La Terraza del EME podrá contemplar una de las mejores vistas de la ciudad mientras disfruta de un cóctel. Calle Alemanes, 27.

Real Alcázar

A escasos metros de la Catedral se encuentra el “monumento de los monumentos”: El imponente palacio real y sus bellos jardines (elegidos como escenario de “Juego de Tronos”). Antigua fortaleza musulmana en el siglo X, fue residencia real durante siglos y aún hoy alberga estancias oficiales de la monarquía española. Su mezcla de estilos islámicos, góticos, mudéjares y renacentistas refleja su excepcional valor histórico y artístico.

Archivo General de Indias

Archivo General de Indias

Y junto al Real Alcázar, se puede visitar el tercer Monumento Patrimonio de la Humanidad: El Archivo General de Indias fue creado en 1785 por deseo del rey Carlos III con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles en América y Filipinas entre los siglos XV y XIX.

Santa Cruz

La calle Mateos Gagos, el animado ambiente de terrazas alrededor de la calle Santa María Blanca, las pintorescas Plazas de Santa Cruz, de Doña Elvira o de los Venerables, o el histórico Callejón del Agua (por donde discurría el agua que abastecía los jardines del Real Alcázar) son algunas referencias del emblemático barrio de Santa Cruz, la antigua judería.

Haga una parada en la Vinoteca Maestro para disfrutar de sus vinos y tapas locales en la famosa "Cuesta del Bacalao". Calle Argote de Molina, 29.

El Arenal

El Arenal

Tras el descubrimiento de América (1492) y durante varios siglos, el Arenal fue el puerto central del comercio de España con el Nuevo Mundo. En la actualidad es un barrio monumental y cultural. Entre el Puente de San Telmo y el Puente de Triana, vale la pena disfrutar de la orilla del Guadalquivir (Paseo Colón), la Torre del Oro (primitivo baluarte árabe y actual Museo Naval) o la Real Maestranza y tomar algo en las tabernas centenarias del barrio (calle García Vinuesa).

No se pierda el Monumento a la Tolerancia del escultor vasco Eduardo Chilida en el Muelle de la Sal, inaugurado coincidiendo con la celebración de la Exposición Universal de Sevilla (1992).

Triana

Cruzando el Puente de Triana se llega al margen opuesto del río y al barrio más popular de Sevilla, cuna de artistas locales. El Mercado de Abastos, el Centro de la Cerámica de Triana, la Real Parroquia de Santa Ana, la Basílica de los Marineros, y el tapeo en las calles Betis, Asunción o Castilla, son solo algunas paradas en un barrio en el que le recomendamos perderse y disfrutar. 

La Sevilla de la Exposición de 1929

La Sevilla de la Exposición de 1929

El Parque de María Luisa es el oasis de la ciudad con 34 hectáreas de vegetación ideales para pasear a la sombra. En el impresionante Pabellón Mudéjar (uno de los antiguos pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929) se encuentra el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Y frente al Parque, la monumental Plaza de España invita a darse un encantador paseo en barca.

Centro ciudad

La zona de shopping se encuentra alrededor de la Plaza Nueva (sede del Ayuntamiento), la calle Tetuán y la calle Sierpes (donde se encuentra la Confitería La Campana, fundada en 1885). En la misma zona se encuentran la Casa-Palacio de la Condesa de Lebrija (“el Palacio mejor pavimentado de Europa” por su colección de mosaicos romanos) y el espacio Metropol Parasol (la estructura de madera más grande del mundo, obra del arquitecto Jürgen Meyer).

Frente al Ayuntamiento, encontrará el Hotel Mercer Plaza Sevilla y su exclusiva azotea 1912 donde saborear una copa tranquila y unos snacks con bellas vistas de los tejados de la ciudad.

La Macarena

La Macarena

La Macarena es un barrio que combina tradición y devoción con creatividad y artesanía. Su epicentro es la calle Bécquer donde se encuentra la Basílica de la Macarena así como los restos de la antigua muralla de la ciudad en los siglos XI y XII. También destaca el Hospital de las Cinco Llagas (1750), actual sede del Parlamento de Andalucía. Descubra los los talleres y tiendas de artistas locales. Y haga una pausa en alguna de las chocolaterías del barrio.


Para más información, rogamos contacte con nuestro equipo de Conserjería: guestrelations@mercersevilla.com